Reseña histórica CICA
En el año de 1970, siendo concejal la benemérita educadora, la señora Gilma Viuda de Ramos (q.e.p.d), funda el Colegio Integrado del Carare. Los alumnos con padres pudientes podían continuar sus estudios en municipios lejanos como Vélez y Puente Nacional, pero los de escasos recursos no. Así que inició con un grupo pequeño de alumnos en la casa del señor Don Manuel Mira. En el año de 1971 se encargó de la dirección al profesor Jerónimo Bravo León.
El 20 de marzo de 1973 el Colegio es registrado ante la secretaría de educación con el número 072. En el año de 1976 se registró la educación básica primaria, mediante registro 256 del 02 de mayo.
Don Jerónimo Bravo León ejerció como rector de 1971 hasta 1977.
En esta etapa inicial se construyeron 5 aulas y el bloque para la parte directiva y la administrativa en lo que hoy llamamos parte antigua, en terrenos de propiedad del señor Nemesio Cortez, (q.e.p.d).
En el año de 1974 se aprueban los estudios para primero y segundo de bachillerato mediante resolución 10017 y en 1976 se entrega la primera promoción de básica mediante resolución 9528 del 04 de noviembre.
En este primer lustro cabe destacar los nombres de Jerónimo Bravo León como su primer Rector, los docentes Pablo Emilio Pinto Gómez, Martha Isabel Reyes, la señora Doris de Gutiérrez, la señora Leonor González de González
Entre mediados de 1977 y 1978 el colegio vive una etapa de abandono estatal en la que la sucesora de Don Jerónimo Bravo, señora Teresa Rojas Suescún ejerce el cargo por sólo tres meses.
En junio de 1.978 es nombrado como Rector el señor Jesús Antonio Ardila Caro. En el año 1979 se fusiona a nuestra institución la sección secundaria del colegio parroquial La Candelaria por orden de la secretaría de educación departamental, de la cual no existe acto jurídico. Para el año de 1980 el plantel cuenta con 15 docentes y 235 alumnos; se logra la aprobación de estudios de primero a sexto de bachillerato mediante resolución número 21185 con fecha
19 de noviembre y se gradúan los primeros 10 bachilleres..
En el año 1982 se construye un bloque adicional de salones y laboratorio de ciencias naturales con auxilio otorgado por el Doctor Alfonso Gómez Gómez, gobernador del departamento.
Para esa época el Colegio inicia la ampliación de su territorio y con la ayuda de los padres de familia encabezados por don Antonio Gutiérrez, la señora Blanca Pardo, la señora Rosa Gómez, don Julio Barrera, el profesor Pablo Emilio Pinto
y el Rector, quienes consiguieron de una compañía petrolera dos buldócer para desviar el caño que atravesaba las instalaciones del plantel. En el terreno anexo al colegio se construyó un campo de fútbol para el servicio de los estudiantes, el que más tarde sería tomado a nivel municipal, perjudicando los intereses de la institución.
Durante los años 1983 y 1984 el Colegio sufre los rigores de la violencia que azotaba la zona y cuatro educadores tuvieron que desplazarse a otras regiones del país. A pesar de todo el plantel creció de tal manera que en 1986 se abren las puertas de la jornada de la tarde y son nombrados nuevos maestros por el sistema de hora cátedra los cuales irían a ser nombrados en propiedad en el año de 1994.
Se celebran las bodas de plata en el año de 1995 con actos culturales y deportivos, además de un ciclo de conferencias. Se cuenta con la presencia de la UIS, la Universidad de Antioquia, Ecopetrol, la cámara de comercio de puerto Berrío, el Colegio El Rosario de Barranca Bermeja y la presencia de dos excelentes conferencistas: los doctores Reinaldo Suárez, profesor emérito de la UIS y el doctor Jorge Ramiro Sabogal, ex – alumno del Colegio.
En el año de 1997 se promociona un número interesante de estudiantes con el título de bachilleres agropecuarios, con CAP del SENA.
Para el año 2002 bajo la administración del doctor Herman Rodríguez Guerrero se construye el edificio nuevo, permitiendo optimizar los espacios del Colegio y prestar un mejor servicio.
En el año 2005 celebramos con mucho entusiasmo los 35 años de nuestra fundación. Para tal ocasión entregamos una muestra cultural y deportiva a nuestra comunidad.
Es necesario destacar que a finales del año 2002 y por determinación de la gobernación, la escuela Antonia Santos se funciona al Integrado y tomamos el nombre de institución educativa como lo establece la ley 715.
A partir del año 2006 se consolida la idea de empezar a articular la educación básica, la educación media con la educación superior y la productividad con entidades como el SENA, la UIS y otras, tarea que empezó a dar sus frutos en el año 2007 y que continua consolidándose como proyecto de vida del educando y de desarrollo para la región.
Actualmente contamos con 2007 estudiantes, esperando seguir contribuyendo con la educación de nuestra juventud.